WGM Blog

Los aceites sintéticos: Beneficios y diferencias

Los aceites sintéticos: Beneficios y diferencias | WGMSA

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

La lubricación es tan vital, para el correcto funcionamiento de una máquina, tal como lo es para un ser humano la sangre que corre por las venas. Por lo tanto, es necesario explicar que aceite conviene más para el buen funcionamiento de los mecanismos, algo que Works Gestión de Mantenimiento (WGMSA) te revelará a continuación.

Existen básicamente dos tipos principales de aceites utilizados en el sector de la lubricación, pero una pregunta habitual es cual es mejor: ¿los aceites sintéticos o los aceites minerales? En este artículo se te explicará todo lo concerniente a las características y ventajas del primer tipo, el aceite sintético.

¿Qué es el aceite sintético?

Los aceites sintéticos son aceites refinados, destilados, purificados y descompuestos mediante ingeniería química para aumentar su pureza. Como consecuencia, los aceites sintéticos son caros por los procesos extras que conlleva, pero sus ventajas compensan los costes a lo largo del tiempo.

Debido a que los aceites sintéticos llevan un proceso de creación artificial que descompone y reconstruye a partir de moléculas de petróleo, estos elementos están diseñadas de forma única para que individualmente el aceite funcione mejor, ajustándose más a los requisitos de una maquinaria moderna.

Así mismo, hay un híbrido entre el aceite sintético y el aceite mineral, como lo son los lubricantes semi-sintéticos, que poseen características de ambos tipos de aceite y que, a pesar de no alcanzar las prestaciones del aceite totalmente sintético, tiene un rendimiento superior al del aceite mineral normal.

Beneficios del aceite sintético

Los aceites sintéticos superan a los aceites minerales en términos de rendimiento, energía y eficiencia térmica. Sin embargo, las principales propiedades que mejoran el rendimiento de los aceites sintéticos se muestran a continuación:

Excelente estabilidad en altas temperaturas

Como los aceites sintéticos tienen una excelente estabilidad ante la oxidación, hay menos acumulación de lodos, carbonilla o ácido, esto implica que el aceite sintético hará que disminuya el desgaste de los componentes y les dé mayor vida útil, aumentando además el rendimiento de la máquina.

Punto de fluidez muy bajo

Dado que los aceites sintéticos no se espesan a bajas temperaturas, por lo que son ideales para su uso en aplicaciones en climas bajos en comparación con los aceites minerales que son más propensos que los sintéticos a volverse espesos en estos ambientes, haciendo que el aceite no pueda circular eficazmente dentro del sistema.

Alto índice de viscosidad

Esto disminuye el cambio de viscosidad de los aceites sintéticos a temperaturas extremadamente altas o bajas, garantizando que no se diluyan ni espesen. Con un mayor grado de estabilidad en el espesor de la capa de protección que provee el aceite, se produciría menos fricción y bajaría considerablemente el desgaste de las piezas.

Reduce los gastos y aumenta el tiempo de funcionamiento

Debido al alto índice de viscosidad del aceite sintético, ofrece una capa lubricante más gruesa a altas temperaturas y manteniendo una excelente estabilidad térmica. Esto aumenta la vida útil del aceite y la prolongación del intervalo de cambio de aceite.

Más amigable con el medio ambiente

El aceite sintético es más ecológico porque tiene menos contaminantes que el aceite mineral. Esto lo que ayuda a reducir las emisiones de carbono, esto también viene secundado en que los aceites sintéticos son menos volátiles que los minerales por lo que se pierde menos aceite en la corriente de escape del motor.

Diferencias entre aceite mineral y sintético

Más allá de las características técnicas de aceites sintéticos y minerales, ambos tipos de lubricantes traen consigo diferencias que no solo repercutirán en el funcionamiento de la maquinaria. Así como también en el impacto monetario y al medio ambiente, a continuación, analizamos sus diferencias:

Aceite SintéticoAceite Mineral
Es más costosoPrecios más accesibles
Alto poder de resistenciaBajo poder de resistencia
Resiste mayores temperaturasAlta temperatura limitada
Largo periodo de relubricaciónCorto periodo de relubricación
Alto rendimientoRendimiento moderado
Alto índice de viscosidadBajo índice de viscosidad
Muestra buena biodegradabilidadBiodegradabilidad limitada

Como verás, la elección de un aceite con mejores perfiles redundará en el grado de conservación de tus maquinarias; pero, no solo de esto depende el cuidado de los mecanismos que ponen a trabajar a tu empresa, por eso en WGMSA damos soluciones integrales en todo lo referente a mantenimiento.

En WGMSA contamos con más de 20 años de experiencia en el área de gestión de mantenimiento y contamos con un equipo de consultores especializados en el desarrollo de planes de mantenimiento, a través de nuestros diferentes tipos de servicios que te aliviarán la carga de esos procedimientos tan necesarios.

Entre las actividades que ofrece WGMSA, puedes contar con Software como Servicio o SaaS, (Software as a Service), programas de formación, consultorías, desarrollos y mejoras Ad-Hoc y servicios de lubricación industrial, todo esto acatando las necesidades del cliente y trabajando a varios niveles de atención.

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Categorías

Otras Publicaciones

Seguridad informática en CMMS (GMAO)

Seguridad informática en CMMS (GMAO)

La seguridad informática CMMS o GMAO, es un aval de que su uso permitirá optimizar la rutina de labor, los recursos y la vida útil de equip…

Suscríbete a Nuestra Newsletter