En 2020, cada usuario de Internet generó 1,7 MB de datos por segundo. Ahora, los internautas teclean 40.000 consultas en Google cada segundo, lo que se traduce en 1,2 billones de búsquedas al año. ¿Te da esto una pista de para qué sirve el Big Data en el deporte?
La analítica de Big Data no solo se usa en empresas como bancos, empresas de marketing o de fabricación. Aunque estos son los sectores con mejores perspectivas de crecimiento relacionados con los macrodatos, los modernos métodos de análisis de datos también se usan en el deporte.
La proliferación de datos deportivos ha traído consigo nuevas oportunidades y retos para todos los profesionales del deporte. Es por eso que te invitamos a seguir leyendo. En este artículo analizamos qué es el Big Data y para qué sirve en el deporte.
¿Qué es el Big Data en el deporte?
Cada día se generan cientos de millones de datos. Estos datos pueden presentarse en muchas formas y formatos y son útiles para diversas empresas. Procesar, almacenar, analizar y gestionar datos se ha convertido en algo fundamental en el mundo actual.
El deporte no es una excepción: los datos deportivos están repartidos entre múltiples organizaciones, clubes, asociaciones, torneos o escuelas deportivas. Esto es un subproducto del aumento del uso de Internet en los últimos años, pero también un resultado del crecimiento y la expansión de los propios deportes.
Los Big Data deportivos pueden definirse como conjuntos de datos deportivos que superan la capacidad de las herramientas informáticas y las bases de datos tradicionales. Esto ha llevado a la necesidad de procesar la ingente cantidad de información que existe actualmente en el deporte mediante nuevas tecnologías de análisis, almacenamiento y gestión.
¿Cómo funciona el Big Data en el deporte?
Algunos equipos españoles de la Liga, ya utilizan grandes cantidades de datos a través de un sistema de ocho cámaras y ordenadores dispersos por todo el estadio que graban los partidos, captan toda la acción y la envían a una oficina central para analizar los datos.
Este tipo de cámara puede recoger 25 grabaciones por segundo, proporcionando datos sobre el rendimiento físico de cada jugador, datos técnicos y estadísticas.
Esta recogida de datos es posible aplicando diversos métodos de análisis, entre los que destacan los siguientes
- Cotejo de datos: identifica variables a través de otras variables para determinar patrones y predicciones de comportamiento. Ejemplos de Big Data en el deporte son las ventas de boletos a los partidos.
- Minería de datos: también denominada extracción de datos, se refiere a la extracción de información de bases de datos sobre tendencias, correlaciones y factores “ocultos” que permiten tomar decisiones y resolver problemas.
- Clustering: forma parte de la minería de datos y se utiliza para dividir grandes grupos de datos en otros más pequeños con el fin de encontrar similitudes entre distintos grupos. Se utiliza para encontrar o evaluar relaciones entre resultados.
- Análisis de texto: es el análisis de datos de texto generados por humanos, como correos electrónicos, contenidos y búsquedas en servidores web, para extraer datos y predecir temas y palabras.
¿Para qué sirve el Big Data en el deporte?
El uso de Big Data en el deporte profesional es variado. Desde la planificación o el desarrollo de nuevas estrategias basadas en datos, hasta el uso de datos para las apuestas deportivas, pasando por la planificación de mejores entrenamientos o eventos deportivos.
Veamos cuál es la utilidad del Big Data para el deporte.
Hallazgo de nuevos prospectos
Mediante el análisis de Big Data, los ojeadores deportivos pueden identificar más fácilmente a nuevos prospectos y jugadores con potencial para convertirse en estrellas del deporte.
Un jugador o atleta de talento suele pasar desapercibido hasta que alguien rastrea y analiza los datos que recopila. Esto incluye a cientos de profesionales a los que las organizaciones deportivas hacen un seguimiento diario para encontrar nuevos prospectos y estrellas del deporte.
Modernización del deporte
Los macrodatos en el deporte son parte integrante de los nuevos pasos históricos en la modernización del deporte. Ha marcado trascendentalmente, el uso de tecnologías como el VAR en el deporte; tan histórico en el desarrollo del deporte, como la creación de los Juegos Olímpicos.
También permite que diferentes estrategias deportivas consigan diferentes resultados y obtengan diferentes ventajas deportivas.
Desarrollo de estrategias deportivas
Los sistemas de recogida y tratamiento de la información son cada vez más utilizados por los entrenadores en diversos aspectos del deporte. Se basan en análisis electrónicos que incluyen datos sobre el comportamiento de los atletas durante los partidos.
El grado de deshidratación y fatiga, la intensidad de los choques cuando los atletas entran en contacto físico entre sí, su velocidad de carrera en cintas, la fuerza de sus patadas e incluso la calidad de su sueño la noche anterior a un partido, son aspectos que el Big Data ayuda a sistematizar.
Esta información es una poderosa herramienta para que los entrenadores construyan sus propios sistemas de entrenamiento para sus atletas.
El análisis de macrodatos puede ayudar a desarrollar nuevas y mejores estrategias deportivas. Los equipos y los deportistas se basan en estrategias para lograr mejores resultados y mejorar en la competición.
Combinando su propio análisis con el de sus oponentes, pueden formularse, desarrollarse y aplicarse nuevas estrategias ganadoras.
Formación y planificación
Los programas modernos de entrenamiento y ejercicio empiezan a incorporar el análisis de Big Data, no sólo para mejorar las estrategias y desarrollar otras nuevas, sino también para mejorar la preparación física de los atletas.
La recopilación de datos durante las sesiones de entrenamiento permite mejorar y personalizar la preparación de los deportistas, identificando sus puntos débiles y centrándose en ellos, al tiempo que se mantienen sus puntos fuertes.
Retransmisiones deportivas y Big Data
Las retransmisiones deportivas han evolucionado con el tiempo y en los últimos años se han producido cambios significativos en la tecnología y los comentarios deportivos.
Desde hace varios años, los comentarios incluyen datos y estadísticas para mejorar la narración de los partidos deportivos.
Big Data y el deporte: somos especialistas
El deporte es competitivo por naturaleza, pero también lo es su mercado. La aplicación de la tecnología, incluidos los macrodatos, es un motor tan potente de este cambio que muchas decisiones en el deporte profesional están impulsadas por los avances tecnológicos.
El crecimiento de tu equipo deportivo puede estar en manos de empresas especializadas en soluciones informáticas avanzadas como lo es WGMSA. La más adecuada para la analítica de datos, una de las áreas de mayor crecimiento en el mercado global.
En Works Gestión de Mantenimiento S.A. ofrecemos a nuestros clientes soluciones reales que te permitirán reducir los costes de inversión y herramientas fáciles de usar que harán crecer tu negocio.