WGM Blog

7 Tipos de grasas lubricantes para la industria

Tipos de grasas lubricantes

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Seleccionar la grasa adecuada requiere una comprensión básica según el propósito. Hay diferentes tipos de grasa lubricantes disponibles en el mercado. Por lo tanto, debe seleccionar cuidadosamente la grasa que brindará los mejores resultados para su aplicación.

Los diferentes tipos de grasas lubricantes producen resultados distintos de acuerdo con las propiedades particulares que poseen. No todas las grasas pueden ser adecuadas para todas las situaciones por lo que a continuación te explicamos ¿Qué tipos de grasas lubricantes existen?, y cuáles son sus usos.

Diferentes tipos de grasas lubricantes

Las grasas lubricantes tienen muchas aplicaciones diferentes y se utilizan en una amplia gama de industrias, como la automoción, la fabricación, la minería, la construcción, la siderurgia, la marina, la industria agrícola. Veamos los tipos de grasas lubricantes industriales y sus aplicaciones:

1- Grasa de calcio

La grasa cálcica fue una de las primeras grasas fabricadas para uso general. Esta grasa multiusos se caracteriza por su elevada resistencia al agua, excelente capacidad anticorrosiva y una alta firmeza mecánica. Esta es una grasa que se recomienda utilizar a bajas temperaturas, ya que las altas temperaturas pueden alterar su estructura.

Hoy en día, la grasa de calcio y la grasa compleja de calcio se emplea básicamente en los sectores navales, industriales, agropecuarios. También son excelentes tipos de grasas lubricantes automotrices.

2- Grasa de litio

Grasa para aplicaciones múltiples caracterizada por su gran resistencia, elevada viscosidad y gran estabilidad. Ha sido diseñada para proporcionar una protección a largo plazo contra la oxidación, la corrosión, las condiciones extremas de temperatura y la abrasión.

Las grasas de litio y de complejo de litio también se caracterizan por su excelente lubricación, buena resistencia al agua y capacidad para soportar altas presiones y cargas de choque. Son adecuadas para una gran variedad de aplicaciones, como automoción, jardinería, industria, hogar y aplicaciones exigentes metal-metal.

3- Grasa compleja de aluminio

La grasa compleja de aluminio tiene muchas ventajas:

  • Puede soportar temperaturas extremadamente altas
  • Tiene impresionantes propiedades de resistencia al agua
  • Previene la herrumbre, la corrosión y la oxidación,
  • Tiene una buena estabilidad al cizallamiento.

Las grasas de complejo de aluminio se utilizan sobre todo en la industria alimentaria, pero también se sabe que ofrecen excelentes resultados cuando se emplean en la industria del automóvil, la siderurgia, la construcción y la agricultura.

4- Grasa compleja de bario

La grasa de bario es un lubricante de muy buen desempeño que destaca por su solidez mecánica, su tolerancia a las elevadas temperaturas, su gran capacidad para resistir cargas pesadas y elevadas velocidades, resistencia al agua, a la oxidación y a diferentes productos químicos.

La grasa de complejo de bario se utiliza sobre todo en aplicaciones exigentes con cargas pesadas, como las industriales, aeronáuticas, marinas y de fabricación.

5- Grasa de bentona (arcilla)

La grasa de bentona es un lubricante a base de arcilla desarrollado con la ayuda de arcilla de bentonita. Este tipo de grasa suele denominarse lubricante no fundente porque no tiene punto de goteo conocido.

Sus principales propiedades son la resistencia a los cambios de temperatura, una gran protección contra el desgaste, una excepcional tolerancia al agua, una buena estabilidad mecánica o al cizallamiento y una impresionante adhesión. Suele utilizarse en la industria siderúrgica, manufacturera, de la construcción, minera y cerámica.

6- Grasa de poliurea

La grasa de poliurea se ha hecho muy popular debido a sus sorprendentes características, como su extraordinaria resistencia al agua, gran estabilidad a la oxidación, prevención de la herrumbre y la corrosión, durabilidad, versatilidad, buena estabilidad mecánica y rendimiento a altas temperaturas.

Debido a esas características, la grasa de poliurea se recomienda para aplicaciones de larga duración y se utiliza en diversos sectores. Se considera vital para la correcta lubricación de acerías y motores eléctricos.

7- Grasa de sodio

La grasa sódica se formula mezclando jabón de sosa con aditivos y aceites base. Aporta estabilidad al cizallamiento, alto punto de gota, óptima protección contra la oxidación y correcta lubricación, aunque presenta escasa resistencia al agua y estabilidad a la oxidación.

Estos tipos de grasas se utilizan actualmente para la lubricación de rodamientos de contacto rodante. Además, se suele mezclar con otras grasas para obtener una grasa de mayor calidad y valor.

Cómo elegir la grasa la grasa lubricante adecuada

Como con cualquier tipo de lubricante, el objetivo de una grasa es reducir la fricción creando una película que separe las superficies móviles. Los tipos de grasa para lubricación se utilizan cuando los aceites no pueden proporcionar una lubricación suficiente.

Lo que convierte a la grasa en un tipo diferente de lubricante es un espesante adicional que le da su consistencia sólida o semisólida. Las grasas deben:

  • Reducir la fricción y el desgaste
  • Evitar la corrosión
  • Sellar los rodamientos contra el agua y otros contaminantes
  • Resistir las fugas.

Los tipos de aceites grasas y lubricantes tiene tres componentes principales: el aceite base, sus espesantes y diversos aditivos que determinan si una grasa específica cumplirá las especificaciones para una aplicación determinada.

Aceite base

No todos los lubricantes son iguales y los aceites base desempeñan el papel más importante a la hora de determinar qué grasa es la adecuada para su equipo.

Su aplicación determinará qué tipo de aceite base es mejor, ya sea mineral o sintético, y qué viscosidad necesita. Por ejemplo, los aceites minerales de alta viscosidad suelen funcionar bien en aplicaciones con cargas pesadas.

Agentes espesantes

Los espesantes añadidos influyen en la consistencia de la grasa, en su suavidad o rigidez. Las grasas pueden ser muy blandas (tipo crema) o muy duras y sólidas (tipo cera). Los espesantes pueden clasificarse en jabonosos y no jabonosos.

Aunque los agentes espesantes no realizan ninguna lubricación, tienen un papel muy importante al actuar como una esponja. Cuando se aplica tensión o presión a la grasa, se libera aceite para proporcionar lubricación. Cuando se libera la tensión, el espesante y el aceite vuelven a su estado semisólido o sólido.

Aditivos

Los aditivos de las grasas industriales y de automoción son similares a los de los fluidos lubricantes. Pueden incluir antioxidantes, inhibidores de corrosión, aditivos de carga, aditivos de presión extrema, etc., y se incorporan tanto al aceite base como al espesante.

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Categorías

Otras Publicaciones

Vigilancia Tecnológica

Como empresa de marcado carácter tecnológico desde Works Gestión de Mantenimiento como imagino muchas otras

Suscríbete a Nuestra Newsletter