WGM Blog

GIS: innovación en la gestión de datos geoespaciales

Abismo-net integración con GIS

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

GIS es la tecnología de mapeo y análisis de datos que impulsa las decisiones comerciales, respalda las operaciones gubernamentales y cambia silenciosamente el mundo. Nos proporcionan una comprensión más profunda y orientan decisiones y acciones en diferentes ámbitos.

Los GIS son una tecnología única para la resolución de los problemas, si quieres conocer sobre qué son, cómo funcionan y por qué son importantes, continúa con la lectura, puesto que desde WGMSA profundizaremos sobre estos aspectos.

¿Qué es GIS?

GIS es el acrónimo de Geographic Information System o Sistema de Información Geográfica (SIG). Es una herramienta que permite la creación, administración, análisis y representación cartográfica de diversos tipos de información.

Los GIS software conectan los datos a un mapa, integrando datos de ubicación (dónde están las cosas) con todo tipo de información descriptiva (cómo son las cosas allí).

Esto proporciona una base para la elaboración de mapas y el análisis que se utiliza en la ciencia y en casi todas las industrias. El empleo de GIS ayuda a los usuarios a comprender patrones, relaciones y contexto geográfico. Las ventajas abarcan una comunicación más efectiva, mayor eficiencia, mejor gestión y decisiones más informadas.

Gestión de incidencias y GIS: una solución WGMSA integral

¿Qué hacen los GIS?

Las industrias y los gobiernos utilizan las herramientas de los SIG para comprender mejor todo, desde la planificación urbana hasta el cambio climático. Algunas de las cosas que hacen los GIS son:

Gestión de datos

Los GIS son un sistema de registro fundamental. Permite almacenar e integrar información de sistemas empresariales y fuentes confiables, lo que aumenta la utilidad de los datos.

Mapeo y visualización

Desde mapas y paneles digitales hasta imágenes satelitales en 3D y en tiempo real, los GIS dan vida a los datos y nos ayudan a comprender los problemas y resolverlos.

Análisis espacial

La mayoría de los datos tienen un componente de ubicación: todo sucede en algún lugar. Con herramientas de análisis espacial, encontramos relaciones ocultas y generamos nuevos conocimientos a partir de los datos.

Comunicación

Los mapas y los paneles de control comunican ideas complejas rápidamente. La ciencia y los datos generan un entendimiento común, lo que favorece la colaboración y la resolución de problemas.

Cómo obtener la certificación de gestión de activos ISO 55000

Cómo funcionan los sistemas GIS

Los sistemas GIS generalmente constan de los siguientes elementos:

  • Mapas compartibles que contienen capas de datos geográficos.
  • Datos en hojas de cálculo, tablas e imágenes con un componente geográfico que vincula los datos a una ubicación particular.
  • Análisis espacial que mejora el proceso de toma de decisiones al proporcionar información que brinda a los usuarios más confianza al interpretar y predecir situaciones.
  • Aplicación GIS: los programas GIS ya no están ligados a un ordenador de escritorio. Las aplicaciones móviles permiten utilizar los datos SIG en cualquier lugar y en cualquier momento.

Si bien cada aplicación es diferente, los sistemas de información geográfica son muy similares en su forma de funcionamiento. Todas las herramientas SIG analizan y visualizan datos espaciales que incluyen información de ubicación como dirección, latitud o longitud.

Los sistemas de información geográfica generalmente realizan estas tareas en tres pasos:

  1. Visualizar datos: los datos geográficos se muestran en el software SIG.
  2. Combinar datos: se combinan capas de datos para formar mapas.
  3. Consulta de datos: las consultas geográficas buscan valores en datos en capas.

ISO 55000: Mejora la inspección y el diagnóstico de activos físicos

¿Por qué son importantes los GIS?

Su importancia radica en su capacidad para integrar y analizar grandes volúmenes de datos geográficos, lo que facilita la toma de decisiones informadas en una amplia variedad de campos.

Toma de decisiones informadas

Los GIS permiten a los usuarios analizar datos espaciales y visualizar patrones y relaciones que no serían evidentes de otra manera. Esto ayuda a tomar decisiones más informadas en una variedad de campos, desde la planificación urbana hasta la gestión de recursos naturales.

Gestión de recursos

Los GIS son esenciales para la gestión eficiente de recursos naturales y humanos. Por ejemplo, pueden ayudar a identificar áreas de riesgo de desastres naturales, planificar la distribución de servicios públicos y gestionar la infraestructura.

Análisis ambiental

Los GIS son herramientas indispensables para el análisis ambiental. Permiten monitorear cambios en el medio ambiente, como la deforestación, la contaminación del agua y el cambio climático.

Mejora de la eficiencia operativa

En el ámbito empresarial, los GIS pueden mejorar la eficiencia operativa al optimizar rutas de transporte, gestionar inventarios y monitorear activos en tiempo real.

Desarrollo de Software: Pasos del proceso, tipos de software, herramientas y tendencias

Ejemplos de usos de los GIS

Los GIS son herramientas versátiles que tienen un impacto significativo en una amplia variedad de campos. Aquí te dejamos con algunos ejemplos de su uso:

  • La industria agrícola depende de los SIG para mapear los tipos de cultivos y suelos, monitorear la salud de los cultivos, gestionar el uso del agua y optimizar la aplicación de fertilizantes y pesticidas.
  • Las empresas utilizan los SIG para elegir ubicaciones de tiendas, gestionar su cadena de suministro y perfilar a sus clientes.
  • Ayudan a las empresas inmobiliarias y a los planificadores de terrenos a comparar ubicaciones y parcelas.
  • Pueden orientar eficazmente las campañas publicitarias.
  • El ejército depende en gran medida del SIG para gestionar la logística, la inteligencia de ubicación y los datos satelitales.
  • Los GIS se utilizan para planificar el desarrollo urbano, incluyendo la ubicación de nuevas infraestructuras, la zonificación y la gestión del crecimiento urbano.
  • Durante desastres naturales, los GIS son fundamentales para coordinar las respuestas de emergencia, identificar áreas afectadas y planificar rutas de evacuación.
  • Los GIS se utilizan para rastrear la propagación de enfermedades, identificar áreas de alto riesgo y planificar intervenciones de salud pública.

En WGMSA, ofrecemos una amplia gama de servicios GIS que están diseñados para satisfacer las necesidades de diversas industrias y organizaciones. Nuestros servicios incluyen la gestión de datos, mapeo y visualización, análisis espacial y comunicación efectiva a través de mapas y paneles de control.

Con nuestras soluciones GIS, ayudamos a nuestros clientes a tomar decisiones informadas, gestionar recursos de manera eficiente y mejorar la eficiencia operativa. Si deseas profundizar más sobre nuestros servicios te invitamos a visitarnos para que descubras cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Suscríbete a Nuestra Newsletter