Cuando hablamos de mantenimiento, la lubricación se convierte en un pilar esencial, especialmente en sectores críticos como la industria alimentaria. Cada acción de mantenimiento debe ser rigurosamente controlada, ya que no solo estamos gestionando equipos, sino garantizando la calidad y seguridad de los productos destinados al consumo humano. La correcta gestión del mantenimiento, junto con el uso de lubricantes adecuados y certificados, asegura que los alimentos que llegan a nuestras mesas cumplan con los más altos estándares de seguridad. El uso de herramientas avanzadas como Abismo-net y WGM Mobile facilita esta gestión, permitiendo un control preciso de los procesos de lubricación y mantenimiento, mejorando la trazabilidad y garantizando el cumplimiento de normativas que protegen la salud de los consumidores.
El Departamento de Calidad desempeña un papel fundamental en la elaboración y supervisión del plan de mantenimiento, asegurando que cada acción realizada y producto externo utilizado cumplan con los más altos estándares de seguridad. Con el uso de herramientas avanzadas como Abismo-net y WGM Mobile, la gestión del mantenimiento se vuelve integral y altamente eficiente. Estas plataformas permiten documentar, monitorizar y asegurar cada proceso, garantizando que tanto los equipos como los lubricantes empleados cumplen con las normativas exigidas. Con Abismo-net y WGM Mobile, la fábrica puede gestionar sus activos de manera precisa, asegurando que el producto final, desde su fabricación hasta el embalaje y transporte, se mantenga en condiciones óptimas para su consumo, cumpliendo con todas las normativas vigentes.
Calidad y Gestión de Mantenimiento.
Desde el punto de vista de la calidad y el mantenimiento, es imprescindible cumplir con una serie de normativas y procedimientos para garantizar la eficiencia operativa y la calidad del producto final.
Uno de los aspectos clave es respetar las tolerancias de trabajo y calibraciones, ya que estos factores influyen directamente en las propiedades físicas y químicas del producto. Además, el cumplimiento de normativas como la ISO 9000 es fundamental. Esta normativa establece que ‘la organización debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para cumplir con los requisitos del producto.’ Para lograrlo, se recomiendan acciones como:
- Planificar acciones de mantenimiento preventivo y predictivo para asegurar la continuidad operativa y evitar fallos.
- Documentar todos los trabajos realizados en las instalaciones de producción, incluyendo gamas de mantenimiento, trabajos pendientes e históricos, para tener un control preciso.
- En mantenimiento predictivo, disponer de la documentación necesaria, como gráficos de tendencia, espectros y termogramas, para anticipar posibles fallos.
- Determinar el nivel de atención que requiere cada equipo, en función de su importancia en el proceso productivo.
Además, es esencial cumplir con los ‘Principios Generales de Higiene de los Alimentos’ (CODEX ALIMENTARIO), Sección VI – Instalaciones: Mantenimiento y Saneamiento, para garantizar que las instalaciones se mantengan en condiciones óptimas.
Con herramientas avanzadas como Abismo-net y WGM Mobile, estas normativas se pueden gestionar de manera más eficiente. Estas soluciones permiten un control total sobre las operaciones de mantenimiento, facilitando la planificación, la documentación y la ejecución de todas las tareas necesarias para cumplir con los estándares de calidad y normativas, como la ISO 9000 y el Codex Alimentario.
Principios Fundamentales y Normativas de Seguridad:
Los principios fundamentales y las normativas de seguridad alimentaria son esenciales para lograr certificaciones que garanticen la calidad dentro del sector. El cumplimiento de estos estándares no solo asegura la seguridad del producto, sino que también optimiza la gestión del mantenimiento en la industria alimentaria.
A modo de resumen, las claves para un mantenimiento eficiente serían:
- Utilizar una herramienta GMAO avanzada como Abismo-net, que permite una trazabilidad en tiempo real de todas las operaciones, asegurando el control total del proceso.
- Implementar un GMAO especializado en la gestión de rutas de lubricación, como Abismo-net y WGM Mobile, que ofrecen trazabilidad del producto aplicado, la documentación correspondiente y el control preciso de cantidades utilizadas.
- Emplear exclusivamente lubricantes de primeras marcas certificados H1, que cumplen con la normativa ISO 21.469, asegurando su idoneidad para uso en contacto con alimentos y protegiendo la seguridad alimentaria.
- Consultar con un especialista en ingeniería de lubricación para obtener asesoramiento técnico que garantice el uso adecuado de productos y el mantenimiento óptimo de los equipos.
El uso de Abismo-net y WGM Mobile, junto con lubricantes H1, no solo facilita la trazabilidad y el control de calidad, sino que también ayuda a las empresas a cumplir con las normativas más estrictas y a mejorar la seguridad en cada etapa del proceso de producción.