Abismo-net en el sector cárnico español.

Encinar de Unienta, líder en el mercado cárnico.

Encinar de Humienta. Empresa líder en la comercialización de carne de vacuno en España y una creciente presencia en Europa y otros mercados, implanta Abismo-net para la gestión del mantenimiento de todas sus instalaciones.

Una de las principales características en la implantación de este sistema, ABISMO-NET, es su apuesta por las nuevas tecnologías TIC y la movilidad, que la convierten precisamente a este software en una de las herramientas de Gestión de activos y gestión de mantenimiento más potentes del mercado. Gracias a ser un sistema totalmente web, permite el acceso desde cualquier terminal con acceso a internet, con una interface adaptada para la gestión online de captura de datos y partes de incidencias, la ejecución de Órdenes de Trabajo y los Check List.

La implantación e implementación de un sistema informático para la gestión integral de instalaciones de producción así como su control técnico y económico, la Seguridad y Salud en el área de mantenimiento, la gestión de almacenes, la gestión de compras y el control y tratamiento de todas las incidencias que se produzcan en las instalaciones, y todo ello en un entorno web, sirve para dotar a la empresa de una mayor eficiencia y optimización de recursos y facilitar las comunicaciones entre los distintos departamentos de la empresa o con terceros

El Encinar de Humienta, S.L.

El Encinar de Humienta S.A., nace en 1998 gracias a la visión emprendedora de las familias Collar y Yartu, grandes conocedores del sector cárnico y con una dilatada experiencia en el mismo, lo que les permitió aportar el know-how que le ha llevado a situarse como empresa numero uno en producción de carne de vacuno en España.

Este liderazgo ha propiciado la creación de una Joint Venture entre El Encinar de Humienta y OSI Foods bajo la denominación ENOSI Foods Iberica S.L., a través de la cual se comercializa todo el ganado vacuno mayor que se sacrifica en nuestras instalaciones.
Actualmente dispone de una plantilla media de 400 personas, que participan de la actividad de la empresa, que se centra en la producción de carne de vacuno, desde la fase de aprovisionamiento de ganado vivo, pasando por el sacrificio, despiece y finalmente la comercialización y distribución de la misma.

La planta de producción de elaborados cárnicos dispone de la más alta tecnología para la producción de hamburguesas, picadas, fileteados, envasados y preparaciones específicas para el sector de la hostelería, todas ellas bajo las más exigentes certificaciones, IFS, ISO, Halal, Kasher y Bio.

El 70% del volumen de producción se comercializa en España y el resto se dedica a la exportación, va dirigido fundamentalmente a Europa (Alemania, Italia, Portugal y Holanda), África y Asia.

El objetivo de El Encinar de Humienta es ofrecer carne de calidad a un precio competitivo y siempre con un servicio eficiente y puntual.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

  • -Mejorar la organización del servicio por parte de las empresas y/o contratistas.
  • -Adecuada ejecución de los trabajos de mantenimiento y la trazabilidad en la gestión del servicio.
  • -Planificación, coordinación y control de necesidades y actividades.
  • -Control y seguimiento técnico y económico del mantenimiento.

Para lograr los objetivos fijados, el proyecto se ha estructurado en varias fases estando prevista la participación activa de consultores WGM en todas ellas en base a la experiencia en proyecto similares o idénticos.

Los objetivos finales del proyecto en cuanto a la gestión de mantenimiento es contar con un sistema que facilite el análisis técnico de las instalaciones a través de comparativos de los comportamientos de trabajo para la determinación / desarrollos de los mantenimientos preventivos así como, en base al análisis de los posibles fallos y sus causas rectificar los mantenimientos correctivos pasándolos a mantenimientos preventivos.

Igualmente, el proyecto contempla la creación del plan de Lubricación Ad-hoc, acorde a normativas BRC e IFS para cada tipo de máquina, contemplado las tareas de lubricación como parte importante a la realización del plan de mantenimiento e incluyendo el estudio de puntos de riesgo por posible contacto con alimentos conforme al artículo 10 del Reglamentos Europeos 178/2002, 852/2004 y el 882/, los métodos de lubricación y almacenamiento correcto de los lubricantes y la formación obligatoria de Lubricación en Industrial alimentaria.

Y por último, contar con un gestor integral de almacén que permita el control de todos los repuestos de planta en general y en particular los de mantenimiento, el control de estos y el análisis económico y con un gestor de compras para la gestión de proveedores, tarifas de proveedores y la gestión de todos los pedidos a través de un workflow de aprobación conforme a los procedimientos.

Y de manera transversal y en paralelo a las distintas fases, desarrollar todos los procesos de organización de recursos humanos, planificaciones, documentación, ratios o indicadores, así como los elementos necesarios y requeridos por el departamento de calidad y prevención de riesgos.

Suscríbete a Nuestra Newsletter