Los servicios de Works Gestión de Mantenimiento en su mayoría son servicios de Cloud, más concretamente Servicios SaaS, esto nos lleva en algunos casos a tener que explicar a posibles clientes que implicaciones tiene para ellos y que diferencias hay con que ya “no tengan ellos el programa instalado”, tan habitual y tan deseado por aquellas personas que quizá no están acostumbradas con estos conceptos de cloud computing y sus ventajas.
En esta entrada del blog voy a tratar de hacer una breve descripción de estas tecnologías, usando como referencia el Instituto Nacional de Ciberseguridad o INCIBE, en su documento “Una guía de aproximación para el empresario“, documento muy bien estructurado y con contenido muy interesante a mi parecer.
Por ello, INCIBE habla de qué es, opciones de contratación y seguridad en la nube como puntos importantes a destacar.
- ¿Qué es Cloud computing?
Lo define como “un modelo de computación que permite al proveedor tecnológico ofrecer servicios informáticos a través de internet. De esta forma los recursos, es decir, el hardware, el software y los datos se pueden ofrecer a los clientes bajo demanda“…”,permite acceder a los servicios y recursos contratados proporcionando flexibilidad de dimensionamiento y acceso“. Como resumen decir que sólo se requerirá una conexión a internet para acceder a los servicios contratados apoyándose en otras tecnologías como terminales móviles potentes, internet de alta velocidad fijo y movil, ciberseguridad, almacenamiento masivo, programación en la nube, bases de datos más potentes, etc…, y como ventaja principal describe el ahorro ya que “evita al cliente, en particular a la pyme o al autónomo, la preocupación de comprar y mantener la infraestructura y los elementos técnicos de la misma ya que son ofrecidos por el proveedor como un servicio“.
Como mayor inconveniente y en este caso es lo que más puede preocupar al futuro clientes el la condicionalidad del acceso a internet, ya que si por algún motivo no tenemos acceso no se podrá acceder a la aplicaciones.
- SaaS, PaaS y IaaS. ¿Qué significa?
Existen en este caso tres opciones de contratación del servicio, estos son:
- SaaS o Software as a Service, se consume el producto final a trvés generalmente de acceso web o con validaciones online, ejemplos de ERP, CRM o como Abismo-net o WGM HSE.
- PaaS o Platform as a Service, sería la comercialización de la plataforma como servicio de desarrollo o despliegue de aplicaciones como servidores web, bbdd, etc..
- Iaas o Infraestructure as a Service, la venta de infraestructura como máquinas virtuales, servidores, almacenamiento equipos, etc…todo en la nube.
Estos dos últimos están menos orientados al cliente final.
- Ciberseguridad
En el informe de INCIBE describe ampliamente este y otros puntos, no obstante destaca que las principales amenazas son:
- Accesos no autorizados de fuera de la organización.
- Amenazas internas que pongan en peligro la integridad de los sistemas.
- Interfaces inseguras.
- Problemas derivados de uso de las tecnologías compartidas.
- Fuga de información.
- Suplantación de identidad.
- Ataques de hacking.
En cuanto a los riesgos el informe describe los siguientes:
- Acceso de usuarios con privilegios (y que no debiera tenerlos).
- Incumplimiento normativo.
- Desconocimiento de la localización de los datos.
- Carencia de soporte investigativo
- Indisponibilidad del servicio.
Esto sería un muy breve resumen de los servicios en la nube que muy a menudo nos vemos dispuestos a mostrar a nuestros posibles clientes debido en parte al desconocimiento, por lo que trabajos como los que ha realizado INCIBE en la elaboración de este tipo de informe ayuda mucho al aumento de confianza de este tipo de soluciones. Desde aquí lo único que trataremos es de darle la mayor difusión a este tipo de iniciativas.