WGM Blog

Implantar un GMAO. Parte 1: Gestión de Activos

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

En una serie de post iremos describiendo las fases típicas que están involucradas en la implantación de un software GMAO, esto es independiente del tipo de industria que estemos analizando ya que los pasos y fases serán las mismas, lo único que cambiará será el tamaño y tipo de información recogida.  Generalmente tenemos que:

  • Primero se debe estudiar detenidamente los activos, para determinar cuáles van a ser las características que van a determinar la organización del mantenimiento.
  • Una vez organizado el mantenimiento, se debe recoger toda la información, inventariar los elementos que serán motivo de mantenimiento.
  • Se codificarán y se estructurarán en función de los criterios adecuados; espaciales, técnicos y funcionales.
  • Y se determinarán las correspondientes acciones de mantenimiento que van a determinar las operaciones de mantenimiento que se le efectuarán a cada elemento.
  • Se detallarán los Planes de Mantenimiento, que contemplará el mantenimiento de una serie de elementos comunes, bien por funcionalidad o bien por ubicación.
  • Finalmente se elaborará las gamas de mantenimiento a seguir para cumplir con los plazos previstos de mantenimiento.

Por lo tanto, la primera fase antes de empezar a inventariar hay que conocer cómo se van  a realizar los mantenimientos y cómo querremos agrupar procesos y costes, así en la primera fase se definirán la estructura jerárquica de ubicaciones y equipos. La tipología de equipos y sus características técnicas. Fichas Técnicas de equipos / Ubicaciones u otros como definir el análisis de costes de mantenimiento, definir el control de la propia gestión o definir los informes de Gestión futuros de manera al menos descriptiva.

Dicho lo cual tenemos que realizar el inventario de todos los activos de planta y sus características mínimas necesarias para su identificación y ubicación dentro de la estructura de activos del sistema de gestión de manteniendo.

  • Nombre del activo. Identificación del activo.
  • Ubicación.
  • Tipo de activo.
  • Definición de la Ficha Técnica.
  • Requisitos de seguridad, EPI’s o medidas de seguridad.
  • …..

Otros aspectos deseables en esta fase pero en muchas ocasiones no asumible por razones de tiempo es el documentar todos los activos con sus manuales, planos, procedimientos, características, etc…primero para tener una buena gestión de activos y para facilitar otras fases futuras como la de elaborar el plan de mantenimiento.

¿Cómo inventariar?

Lo primero es tener ganas y tiempo, no es una tarea fácil si no se tiene previamente algo, pero para optimizar esta recopilación de datos, primero debemos identificar aquellos elementos que llevarán mantenimiento y los que no, y tener en cuenta unas variables como:

  • Precio
  • Dificultad
  • Criticidad
  • Recambios
  • Trazabilidad
  • Recursos

No obstante si tenéis alguna consulta más siempre podéis contactar con nosotros en www.wgmsa.com.

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Categorías

Otras Publicaciones

Suscríbete a Nuestra Newsletter