WGM Blog

Mantenimiento y conservación en la industria del agua en Abismo-net

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Según el diccionario de la Real Academia Española se define conservar como “mantener o cuidar de la permanencia o integridad de algo o de alguien”, y aunque siendo prácticamente sinónimos, comúnmente mantenimiento se asocia a aquellas tareas de conservación que son efectuadas  sobre activos que influyen directamente en el proceso a proteger. En el caso de una planta de tratamiento de agua son tan importantes desde el punto de vista económico como visual ambas tareas, aunque si generalizamos esto ocurre practicamente en cualquier tipo de industria.

Imagen 1. Estructura de activos de Abismo-net

En esta industria el mantenimiento de los elementos de proceso influirán en la calidad medioambiental del proceso, y aunque no es el caso de la conservación de elementos indisolubles de la planta industrial como la obra civil, estructuras metálicas, edificios, depósitos, zonas comunes, viales, carreteras, vallado, bastidores, jardinería, limpieza pintura, etc…; es cierto que sin estos elementos auxiliares la viabilidad de la planta es imposible ya que entorpecería la habitabilidad y el acceso, llegando incluso a hacer peligrar la integridad de los elementos.

Conservación en Abismo-net

Las tareas relacionadas con la conservación de estas áreas descritas en el punto anterior, en Abismo-net se gestionan de manera similar a como se gestionan el resto de los mantenimientos, no siendo módulos independientes ni con casuísticas adicionales.

El primer punto es definir los elementos a conservar y sus relaciones de dependencia padre-hijo de manera jerárquica; generalmente agrupados por áreas, zonas, funciones o incluso actividades a realizar sobre ellas, siendo el objetivo facilitar su localización real, consolidar costes por áreas o por simplicidad en su gestión diaria. En la imagen 1 se muestra una imagen de está definición de zonas en Abismo-net.

Una vez definida la estructura de áreas, zonas, funciones y sus activos maquinas o equipos si procede se pasa a definir de manera paralela a los mantenimientos las intervenciones necesarias agrupadas por tipo de elementos, en el caso de edificios de oficinas o similares dentro de la planta sería conveniente hacer un desarrollo en el software GMAO del RITE si los mantenimientos no van a ser realizados por un tercero, como muestra un ejemplo en la imagen 2 y 3.

En el caso de otros elementos también descritos en la Imagen 1 tenemos que definir intervenciones que serán planificadas de manera similar al mantenimiento, agrupándolas eso si por Tipos de Ordenes de Trabajo específicas (preventivo de limpieza, de pintura, de revisiones, asfaltado, etc…) y definiendo los equipos de trabajo que realizarán las actividades, como por ejemplo jardinería, pintores, operación, mantenimiento de conservación, etc…

Imagen 2. Definición de un FANCOIL en Abismo-net
Imagen 3. Intervenciones Reglamento Instalaciones térmicas en los Edificios

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Suscríbete a Nuestra Newsletter