WGM Blog

¿Por qué Big Data es importante para las empresas?

Por qué Big Data es importante para las empresas

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

En un mundo globalizado en el que cada consulta se resuelve o amplía con sólo pulsar un botón, es difícil asimilar todos los datos que recibimos a diario. No cabe duda de que la información es poderosa, pero los datos sin analizar pueden quedarse en papel mojado, de ahí la pregunta: ¿Por qué Big Data es importante para las empresas?

En la mercadotecnia, Big Data figura como el trato con grandes cantidades de datos. No es algo que puedas utilizar en Google Docs o almacenar en el disco duro de tu ordenador. Hoy en día, las empresas recopilan todos los datos posibles sobre ti, desde tu IP hasta tu navegador, pasando por tus gustos.

Esta información se utiliza para personalizar la publicidad en Internet. Existe la oportunidad de optimizar todo tu sitio web y cada una de tus páginas, y esto puede hacerse a gran escala con la ayuda de Big Data. Descubre en este artículo la importancia del Big Data para las empresas.

¿Qué es el Big Data?

Antes de explicarte la importancia de los macrodatos en las empresas, queremos detallarte qué es Big Data y para qué sirve.

Big Data es la analítica de enormes conjuntos de datos. Implica almacenar tantos datos que las aplicaciones de software de procesamiento de datos que ha estado utilizando no pueden manejarlos.

Pero, ¿de dónde procede esta información? Concretamente, procede de las personas, las máquinas, la biometría y las transacciones por Internet y el comercio electrónico.

Big Data es un término utilizado para describir la enorme cantidad de datos estructurados y no estructurados que inundan las empresas cada día. Sin embargo, lo importante no es la cantidad de datos, sino cómo los utiliza una organización.

Analizando los macrodatos, puede obtener información que le permita tomar mejores decisiones y emprender acciones empresariales estratégicas.

Por qué Big Data es importante para las empresas

Los avances tecnológicos han hecho posible recopilar y dar sentido a vastos y complejos conjuntos de datos, que pueden proceder de diversas fuentes en volúmenes que superan la comprensión humana, lo que nos hace depender de avanzados programas informáticos de tratamiento de datos para disponer de ellos.

Pero los macrodatos también pueden proceder de otras fuentes, no sólo de Internet. El ordenador de a bordo de tu coche recoge miles de datos sobre tus hábitos de conducción que los fabricantes pueden utilizar para determinar futuros cambios en el vehículo. De esta manera, las compañías de seguros pueden utilizar los mismos datos para ajustar las tarifas.

Las herramientas modernas de tratamiento de grandes conjuntos de datos permiten analizar rápidamente los resultados para determinar qué acciones son más eficaces en una situación determinada.

¿Por qué Big Data es importante para las empresas?

Uno de los aspectos que explican la importancia de Big Data para las empresas es su aplicación para la captación de clientes consumidores.

Para entenderlo mejor, el papel fundamental del Big Data para las empresas es que les permite mirar a sus clientes potenciales; conocer su comportamiento y expectativas para atraerlos a su tienda online o física.

A partir de esta orientación advertirás cuáles son los beneficios del Big Data para las empresas.

Dinamizar los precios de productos o servicios

Uno de sus efectos más importantes es que eventualmente este sistema de datos tiende a influir en los precios de los productos, servicios o artículos de las empresas. Habitualmente, las empresas lo usan para optimizar su situación respecto a la competencia, analizando las preferencias de los clientes respecto a la relación calidad-precio.

Por supuesto, no puedes olvidar que los consumidores siempre están buscando el mejor producto y servicio, y eso es lo que tienes que darles en el momento adecuado.

En este sentido, no cabe duda de que el Big Data puede contribuir de forma muy decisiva al ofrecimiento de mejores funcionalidades y optimizar las ventas a partir de precios que se adapten a sus necesidades y posibilidades.

Optimizar el servicio al cliente

El análisis de datos profundo, surge como una ayuda para identificar problemas que se generan en el servicio de una empresa; permitiéndole encontrar una solución adecuada lo antes posible.

Debido a que cada vez es más difícil mantener un buen servicio, es importante tener en cuenta que el Big Data es un sistema que se basa en analizar las necesidades y dar un buen servicio al cliente o usuario. Ello, permite a las organizaciones empresariales diferenciarse de la competencia y aportar valor a lo que ofrecen.

Esto hace que la reacción de los clientes o consumidores sea mucho más receptiva a la compra de tus servicios.

También puedes estar en una mejor posición al utilizar los datos de compra de los usuarios de tu página web. De manera que puedas ofrecer artículos o servicios similares, o mejores que los generados por empresas competidoras en línea o al menos en competencia abierta.

Optimización de la gestión del comercio electrónico

No puede faltar en esta lista el hecho de que el Big Data es un soporte para la gestión y administración de tu empresa, y para organizar de mejor manera tu red de comercio electrónico.

En referencia a este aspecto, cabe recordar que una de las aportaciones más importantes de este sistema de datos tan especial, es que se relaciona con algunas de las tareas más importantes de la gestión. Como recopilar, almacenar y organizar datos de múltiples fuentes de información.

De modo que, a través de este sistema de información se tiene un mejor acceso a las estadísticas de los proveedores. Haciendo posible una mejor organización y comprensión de todas las fases del proceso comercial de empresas.

Estudio de la competencia

Esta es una herramienta muy eficaz que te ayudará, además, a estudiar la competencia que tienes en el sector.

Así, las empresas que usan Big Data pueden alcanzar uno de los objetivos más inmediatos, que es posicionarse mejor frente a estas empresas que compiten en el mismo mercado.

Crece con Big Data y WGMSA

Entre las ventajas de Big Data para las empresas es que hace posible la creación de recursos que pueden beneficiar sus intereses a partir de su implementación. Los datos que se obtienen a través de este sistema tan especial son realmente infinitos, pero por eso mismo es muy necesario saber procesarlos correctamente.

En ese sentido, te recomendamos colocar tu empresa en manos especializadas en soluciones informáticas avanzadas. WGMSA te prestará un servicio adecuado en la analítica de datos, para el crecimiento de tu negocio en el mercado global.

En Works Gestión de Mantenimiento S.A. brindamos a nuestra clientela soluciones que te permitirán reducir los costes de inversión y herramientas fáciles de usar que harán crecer tu negocio.

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Categorías

Otras Publicaciones

Suscríbete a Nuestra Newsletter