La gestión de activos y GIS permiten cartografiar datos vinculados a la ubicación y las características de los activos. Quienes trabajan en el campo de la gestión de activos saben lo importante que es localizar fácilmente sus activos y obtener instantáneamente información confiable sobre sus condiciones y rendimiento.
Sin embargo, esto se vuelve un desafío cuando los activos a gestionar son numerosos y están ubicados en diferentes áreas geográficas. Hoy en día, la gestión de recursos se puede facilitar asociando la gestión de activos con la tecnología GIS, desde wgmsa.com te decimos cómo.
¿Qué es la gestión de activos GIS?
El término gestión de activos GIS se refiere a los procesos de gestión de activos centrados en el uso de sistemas de información geográfica, comúnmente conocidos como GIS. Varios tipos de activos pueden formar parte de los activos de una empresa, incluidos bienes inmuebles, bienes, plantas, maquinaria, equipos y otros.
La gestión de activos representa el conjunto de actividades encaminadas a gestionar los recursos físicos de una organización a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida, con el fin de cumplir los objetivos estratégicos establecidos por la empresa.
En la mayoría de los casos, estos recursos no se concentran en un único lugar, sino que se encuentran distribuidos en una zona geográfica bastante amplia. Además, son tan numerosos y diversos que su localización, gestión y seguimiento resultan casi imposibles de desarrollar con métodos tradicionales.
Por ello, cada vez cobra mayor relevancia la posibilidad de utilizar software de gestión de activos para reducir la complejidad que suele caracterizar los procesos de gestión de activos. Descubramos cómo funciona esta tecnología y por qué es tan importante en el ámbito de la gestión de recursos.
Cómo obtener la certificación de gestión de activos ISO 55000
Importancia de GIS en la gestión de activos
La tecnología GIS se ha vuelto indispensable en muchos sectores, pero ofrece un aporte significativo especialmente en la gestión de activos porque ayuda a solucionar las ineficiencias que siempre han caracterizado los procesos de gestión y mantenimiento de recursos.
Una de estas ineficiencias está relacionada con la dificultad de identificar la ubicación exacta de los activos cuando son demasiado numerosos y/o están distribuidos en diferentes lugares. Como hemos visto, los GIS proporcionan las herramientas necesarias para crear y proporcionar información geográficamente referenciada que garantice una localización más rápida y eficiente de los recursos.
Pero la utilidad de esta tecnología no termina con proporcionar información simple sobre la ubicación, sino que puede asociar atributos adicionales a los datos espaciales de un elemento determinado, que pueden superponerse y mostrarse en diferentes combinaciones para facilitar el proceso de comprensión. Además:
- Permiten recopilar, gestionar y analizar información relacionada con las condiciones de los recursos.
- Permite conocer el rendimiento de los equipos.
- Permite determinar las estrategias de mantenimiento requeridas.
- Permite reconocer cualquier otro elemento que pueda ayudar a los administradores de activos a optimizar su trabajo.
Software RMES y GMAO en la gestión de activos
¿Cuáles son los beneficios del GIS en la Gestión de Activos?
Durante muchos años, las empresas y organizaciones de todos los sectores han desperdiciado tiempo y dinero debido a una inadecuada asignación de recursos y una mala gestión, lo que ha contribuido a frenar la productividad. Las ventajas más destacadas de emplear GIS Sistemas de Información Geográfica en la Gestión de Activos son las siguientes:
- Simplificar los procesos de localización de activos
- Aumentar la eficacia de las actividades en el terreno
- Almacenar y gestionar datos de forma más eficaz
- Reducir el tiempo y los costos necesarios para la gestión y el mantenimiento de los recursos
- Obtener una representación visual de los datos que ayude a mejorar la comprensión
- Integrar datos heterogéneos en un único mapa y derivar modelos, interacciones y tendencias
- Reducir significativamente el riesgo
- Mejorar la comunicación
- Obtener una respuesta rápida a las emergencias
- Sentar las bases para un proceso de toma de decisiones informado y centrado en la información.
Gestión de incidencias y GIS: una solución WGMSA integral
5 maneras de usar GIS en la gestión de activos
El sistema GIS ofrece potentes capacidades analíticas y de visualización que los hacen imprescindibles para numerosas aplicaciones en el sector de la gestión de activos. Se pueden utilizar, en particular, para:
1. Ubicación de activos en mapas
El programa GIS tiene la capacidad de asociar referencias específicas a cualquier elemento que identifique su ubicación. Permiten geolocalizar inmuebles y activos de diversa índole (como plantas, equipos, vehículos de transporte, estaciones de trabajo, equipos informáticos, etc.) y rastrear los movimientos de cada recurso en tiempo real.
2. Gestionar las actividades de mantenimiento
Además de localizar fácilmente cualquier tipo de equipo, con la ayuda de mapas SIG es posible identificar los recursos que necesitan reparaciones y mantenimiento. Mediante la integración de datos SIG específicos, también es posible rastrear la causa raíz del problema.
3. Monitorizar el rendimiento de los activos
Gracias a la capacidad de registrar y visualizar cualquier tipo de información, el SIG representa una herramienta esencial para el seguimiento y control del rendimiento y las condiciones de funcionamiento de cada equipo.
4. Seguimiento de órdenes de trabajo
Con una infraestructura GIS adecuada, los administradores de activos pueden realizar un seguimiento de todas las actualizaciones relacionadas con las órdenes de trabajo, así como visualizar y monitorear el desempeño de los técnicos y operadores e identificar áreas potenciales de mejora.
5. Gestionar inventario
La información sobre la ubicación de los elementos proporcionada por los sistemas GIS se puede utilizar para mejorar las estrategias de inventario y organizar el espacio del almacén de forma más eficiente.
Cómo la Inteligencia Artificial está transformando la Gestión de Mantenimiento
GIS en la gestión de activos: soluciones de WGMSA
La integración de la tecnología GIS en la gestión de activos representa un avance significativo para las organizaciones que buscan optimizar sus procesos y maximizar la eficiencia operativa. Desde WGMSA, ofrecemos una gama de productos y servicios diseñados para facilitar esta integración y ayudar a las empresas a aprovechar al máximo las capacidades del GIS.
En el caso concreto de la integración del sistema de gestión de mantenimiento, Abismo-net, es un sistema fácilmente integrable con cualquier sistema GIS, contando además el fabricante del sistema con experiencia en proyectos similares, lo que facilitará la integración del sistema de gestión de mantenimiento y la exportación de toda la información de históricos al sistema GIS o cualquier otro que se pudiera implementar.
El sistema Abismo-net es fácilmente integrable con cualquier sistema de interfaz GIS con el objetivo de gestionar y contralar aquellas instalaciones que por su naturaleza se encuentren de manera distribuidas en grandes territorios o áreas, por lo que su identificación a través de mapas digitales permita una mejora en su control.
WGM cuenta con experiencia en la integración de sus sistemas Abismo-net con sistemas de Sistema de información geográfica (GIS)