Recientemente se ha anunciado una bonificación digital para las pymes que necesiten un impulso en su digitalización. ¿Eres tú uno de los candidatos para esta ayuda? Está atento para saber en qué consiste el kit digital para pymes, quién puede solicitarlo. Habla con tu asesor de empleo en línea o consulta todo con wgmsa.com y presenta tu solicitud lo antes posible.
El kit digital para pymes, es un programa de subvenciones con un presupuesto de 4.656 millones de euros. Su objetivo es animar a los autónomos y a las pymes españolas a avanzar en su transformación digital.
En otras palabras, se trata de un apoyo a las empresas que aún no han alcanzado un alto nivel de digitalización. Los bonos te ayudan a adquirir servicios básicos como el desarrollo de sitios web y medios sociales, el comercio electrónico y la ciberseguridad. ¡Veamos más del kit digital para pymes!
¿Qué es el Kit digital?
El kit digital para pymes es un programa de apoyo destinado a ayudar a las pequeñas y medianas empresas a experimentar una transformación digital y a implantar soluciones digitales que les ayuden a desarrollar sus actividades.
Para poder utilizar las soluciones digitales, primero deben identificar el alcance de su digitalización mediante un “test de autodiagnóstico” disponible en la plataforma Acelera pyme.
Las empresas que accedan al programa a través de una convocatoria abierta recibirán un bono digital en el que se especificará la cantidad de dinero que pueden gastar en la solución digital más adecuada a sus necesidades. Las soluciones digitales pueden elegirse de un amplio catálogo son:
- Presencia en Internet y sitio web
- El comercio electrónico.
- Gestión de redes sociales.
- Gestión de clientes y/o proveedores.
- Inteligencia y análisis empresarial.
- Servicios y herramientas de oficina virtual.
- Gestión de procesos.
- Facturación electrónica.
- Comunicaciones seguras.
- Ciberseguridad
Para solicitar un bono digital es necesario registrarse en www.acelerapyme.es y participar en una prueba de autodiagnóstico. Se trata de conocer el nivel de digitalización de su empresa y ofrecerles recomendaciones y servicios adaptados a las necesidades detectadas. Una vez decidida la solución digital, se puede solicitar un “kit digital para pymes” a la web de Red.es mediante un formulario específico.
Una vez concedido el “Kit Digital“, podrá acceder al catálogo de agentes de digitalización; decidir con qué agente desea desarrollar una solución digital; ponerse en contacto y firmar un contrato para la prestación de una solución digital.
El programa permite a las PYME, digitalizarse mediante soluciones digitales subvencionadas proporcionadas por los agentes de digitalización que participan en el programa.
Software RMES y GMAO en la gestión de activos
¿Quiénes pueden beneficiarse de las ayudas del Kit Digital para pymes?
El Gobierno ha dividido a las empresas que se beneficiarán del kit digital en tres segmentos, tanto por el procedimiento de solicitud como por la cuantía de las ayudas.
- Segmento I: 150.000 pequeñas empresas de entre 10 y 49 empleados, con una bonificación digital de 12.000 euros por empresa.
- Segmento II: En España hay aproximadamente 1,1 millones de pequeñas empresas y microempresas con entre 3 y 9 empleados y un bono digital de 6.000 euros por empresa.
- Segmento III: Pequeñas empresas y microempresas de 1 a 2 empleados y trabajadores por cuenta propia (autónomos), estimadas en 1,6 millones en España, con un importe de bono digital de 2.000 euros por empresa.
¿Quieres ser un agente digitalizador?
Los Agentes de Digitalización pondrán a disposición de las PYMES del programa “Kit Digital” las soluciones técnicas y los servicios que necesitan para digitalizar sus negocios y actividades empresariales.
Participando como Agente Digitalizador, podrás firmar acuerdos de colaboración con los beneficiarios del programa, acompañarlos en el proceso de transformación digital e implementar las soluciones técnicas incluidas en el Catálogo de Acciones.
El registro como Agente Digitalizador puede solicitarse en la web de Red.es. Para más información sobre el registro, consulte la “Guía para agentes de digitalización” (www.acelerapyme.es) como lo mencionamos al principio.
Una vez publicadas las instrucciones básicas que describen cómo se aplicará el programa, se hará una convocatoria pública para que los agentes de la digitalización participen en el programa y ofrezcan sus soluciones.
Los 5 principales beneficios de GMAO
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Kit Digital de pymes?
Para poder optar al Kit Digital, se han establecido una serie de condiciones, y en el otro lado de la balanza, las condiciones para convertirse en Agente Digital, que se describen a continuación.
¡Veamos las condiciones y los requisitos que deben cumplirse para que su empresa pueda optar al kit digital para pymes!
- Debe ser una pequeña empresa, una microempresa.
- No debe considerarse una empresa en crisis.
- No retrasarse en el pago de los impuestos o las cotizaciones de la seguridad social.
- No caer en ninguna de las prohibiciones establecidas en la ley general de subvenciones.
- Estar inscrito en el “Censo de Empresarios, Profesionales y Perceptores de Rentas” de la Agencia Tributaria Nacional o en un censo equivalente de la administración tributaria local.
- No tienen una orden de recuperación pendiente debido a una decisión anterior de la Comisión.
- No se supera el límite mínimo de ayuda (200.000 euros).
- Someterse a una evaluación de la madurez digital de acuerdo con las pruebas de diagnóstico de la plataforma Acelera Pyme.
Software CAE: 12 factores a tomar en cuenta a la hora de elegirlo
Cómo se solicitan las ayudas del kit digital
Para ayudarle a comprender con mayor precisión los procedimientos que debe seguir para beneficiarse de esta subvención, a continuación, le explicamos cómo solicitarla.
- En primer lugar, tendrás que visitar AceleraPyme y registrar tu empresa a través del formulario online, que te permitirá entrar en el área privada de la plataforma.
- La Prueba de Diagnóstico Digital, también conocida como Prueba de Madurez Digital, debe realizarse si desea utilizar sus prestaciones digitales.
- Consta de 13 preguntas y tarda aproximadamente 10 minutos en completarse. Por ejemplo, se le puede preguntar por su conexión a Internet, por el uso que hace de las redes sociales y por si tiene un programa de gestión de relaciones con los clientes (CRM).
- La prueba evalúa el nivel de intensidad digital de la misma manera que el Índice de Intensidad Digital, utilizando la misma escala de medición.
- Se ofrecen resultados detallados sobre los valores de cada uno de los indicadores DESI y DII para que las empresas puedan compararlos con los valores medios de las PYME en España.
- Las dos pruebas restantes son opcionales: la Autoevaluación de Transformación Digital, en la que se plantean más preguntas y el programa te guiará hacia la mejor solución digital para ti, y la Autoevaluación de Ciberseguridad, que te dará una idea de la madurez de tu empresa en materia de ciberseguridad.
- En ese momento, recibirá un “Bono Digital” por un importe asignado (recuerde que el importe anterior es un máximo) que podrá utilizar para seleccionar una o varias de las soluciones de digitalización que figuran en el catálogo.
¿Qué es una orden de trabajo en mantenimiento?
¿Qué soluciones ofrece el KIT Digital?
A continuación, se presentan todas las soluciones.
- Creación y diseño de un sitio web para aumentar la visibilidad de la empresa en Internet (2.000 euros).
- Creación de una plataforma de comercio electrónico para aumentar los canales de venta y llegar a más clientes (2.000 euros).
- Gestión de las redes sociales y de las herramientas necesarias para mantener y apoyar una plataforma de intercambio virtual (2.500 euros).
- Gestión de clientes y proveedores: una solución destinada a crear una base de datos de clientes potenciales y existentes y optimizar el proceso de gestión y adquisición (4.000 euros).
- Inteligencia y análisis empresarial (saber utilizar y sacar provecho de los datos generados por la empresa) (4.000 euros).
- Gestión de procesos para digitalizar operaciones como los procesos de facturación, la gestión de activos y los pedidos (6.000 euros).
- Servicios y herramientas de oficina virtual para optimizar la comunicación y la colaboración en la gestión de equipos de trabajo (250 euros por participante).
- Facturación electrónica (1.000 euros).
- Comunicación segura, cuyo objetivo es garantizar que los sistemas de comunicación entre los empleados no se vean amenazados (125 euros por participante).
- Ciberseguridad: introducción de herramientas para analizar e identificar el malware que ha entrado en los equipos internos de la empresa (125 euros por equipo).
Abismo-net: Software de Gestión de mantenimiento de última generación
Cómo utilizar tu bono digital
Para aprovechar las ventajas de los cupones, vales o bonos digitales, primero hay que acceder al catálogo de agentes digitales y decidir con quién se quiere desarrollar una solución digital. El segundo paso es ponerse en contacto con un agente de digitalización y firmar un contrato para la provisión de una solución digital para embarcarse en una gran transformación digital.
WGMSA, ha preparado un paquete de servicios digitales que incluye el acceso en la nube a todo el software, la consultoría de implantación en línea y la formación del personal a través de una plataforma de e-learning. Puedes obtener más información en nuestro sitio web.
Queremos ayudar a las empresas a mejorar su presencia online y automatizar sus procesos, para que puedan vender más y ser más eficientes. Ofrecemos sitio web y presencia en línea, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes, servicios de oficina virtual, gestión de procesos y facturación electrónica.
Nuestra apuesta por las nuevas tecnologías TIC y la movilidad nos permite ofrecer soluciones de vanguardia en cualquier parte del mundo.
Todos ellos se desarrollan en un entorno web, son multilingües, multiplanta y multiempresa y, junto con los servicios profesionales que ofrecemos, reducen tanto la implantación y el hardware como los problemas asociados a la transformación digital, como el almacenamiento de datos, la pérdida de soportes o los daños físicos, la imposibilidad de rastrear o falsificar los datos almacenados y los sabotajes malintencionados lo que permite reducir los costes relacionados con las adquisiciones.