Da igual cuando leas este post entre los años 2000 y 2020, si digo que “la industria 4.0 y la digitalización de las empresas en sus procesos de gestión y productivos es el talón de Aquiles de la productividad en España”, te parecerá de lo más actual la frase, lo peor es que pasarán los años y seguirá siendo igual. Queremos pasar directamente del bloc de notas y el Excel al BIM y al GIS, la realidad es que digitalizar muchos procesos como los del mantenimiento no es tan difícil, como ya explicaba en otro post Cloud Computing (SaaS – PaaS – IaaS), si se confía en servicios SaaS como los que se frecen desde WGM.
Principales Objetivos
El objetivo principal es realizar la transición de una manera fácil e intuitiva en la nueva era digital o la llamada Industria Conectada 4.0, dentro del área de mantenimiento y conservación de activos en cualquier tipo de industria para adaptarse a la transformación de canales (digitalización y omnicanalidad) que permitirá:
- Una mayor eficiencia (optimización de recursos energéticos o materias primas y reducción de costes),
- Mayor flexibilidad (posibilidad de personalizar los procesos y controles)
- Reducción de plazos (acortando el tiempo de espera del cliente para obtener su compra).
Además la digitalización de canales, debida tanto a la aparición de algunos nuevos puramente digitales, como a la digitalización de los existentes, ofrece nuevos beneficios:
- el acceso 24/7,
- la recopilación de datos de clientes,
- la facilitación de la personalización,
- trazabilidad y centralización de la información,
- la aproximación a producciones internacionales; etc.
Por lo tanto el objetivo principal es proporcionar a la empresa los medios de análisis necesarios para la optimización de la gestión, por un lado, ofreciendo asistencia en la elaboración del programa de mantenimiento, mejorando el uso de los recursos existentes, y prestando un soporte de ayuda a la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operativas, en función de la información suministrada por el sistema.
Las funciones básicas que debe tener bel sistema deben de permitir el autocontrol de las instalaciones y permitir la mejora continua de los activos y de los recursos.
Sistemas implantados de la Industria 4.0 con los sistemas WGM
Sistemas Ciber-físicos
-
- Un sistema ciber-físico es todo aquel dispositivo que integra capacidades de computación, almacenamiento y comunicación para controlar e interactuar con un proceso físico.
- Los sistemas ciber-físicos están, normalmente, conectados entre sí y a su vez conectados con el mundo virtual y las redes digitales globales. Los CPS se centran principalmente en la comunicación, informática y control.
- Monitorizado del estado de la máquina o, en general, de un sistema y la optimización de su estrategia de operación y mantenimiento.
Intercomunicación máquina-máquina/ Internet de las cosas, internet de los equipos y máquinas
M2M es un concepto genérico que se refiere al intercambio de información o comunicación en formato de datos entre dos máquinas remotas.
Gracias a la adaptabilidad de los sistemas computarizados en los que se basa La Plataforma, es posible la interconexión y transferencia de información en tiempo real a la base de datos principal donde se almacenan todos los datos relevantes en tiempo real y evitando duplicidades, manipulaciones, alteraciones intencionadas, pérdidas parciales o totales, ya sea de otro sistema de gestión (ERPs, CRMs, programas de contabilidad u otros) o de las propias maquinas o centro de captación de información.
Conectividad total o extendida
Este modelo ya es una realidad en la informática actual, según los analistas, es previsible que los próximos años se consolide a gran escala, tanto por lo que respecta a los usuarios individuales como a las empresas. El reto que plantea esta revolución tecnológica para los próximos años será mantener y, incluso, mejorar la disponibilidad de las infraestructuras, y a la vez implementar nuevas tecnologías y servicios que contribuyan a reducir costes mejorando el diseño, la gestión y la eficiencia. Además, aspectos como por ejemplo la seguridad, la fiabilidad, la flexibilidad y la informática verde tomarán más protagonismo.
-
- Para la implementación del proyecto de movilidad se utiliza el sistema WGM MOBILE.
- El sistema está basado en las últimas tecnologías y va a permitir trabajar tanto on-line como off-line, facilitando las consultas, la captura de todo tipo de información: lecturas y la ejecución de todas las tareas de mantenimiento y su alimentación en el sistema de forma automática, SIN PAPEL y desde cualquier lugar y tiempo, reduciendo los límites de la presencialidad.
Digitalización
La digitalización no es sólo tener una tableta y conexión a Internet.
La digitalización consiste principalmente en aumentar, dinamizar, economizar los canales de comunicación, los sistemas de registro, el almacenamiento de datos y su acceso. Así como el acceso a información más precisa en tiempo real que ayuda no solo desde un punto de vista ecológico y económico, sino a tener una mejor base para la toma de decisiones, a nivel operacional y estratégico.
Como especial hincapié y tendencia de futuro, representa una apuesta por la eliminación total o parcial del papel, tanto para la realización de OT’s, informes, comunicación con la administración, compras y gestión de almacén y la comunicación con proveedores, control de normativas y auditorias entre otros, todo ello gracias a la instalación de Abismo-net, que permite realizar una gestión total con cero papel en parte gracias al uso de todas las tecnologías descritas en estos puntos, es decir, cloud computing, movilidad, conectividad maquina a máquina, conectividad total o extendida y etc.…
Cloud Computing y ciberseguridad aplicadas a la industria
Las principales características del sistema son precisamente las descrita, debido precisamente a ser un servicio SaaS (Software as a Service).
Computación avanzada y tecnologías cloud.
-
- tecnologías de interconexión y localización de datos,
- informática en la nube,
- informática paralela y software de simulación.
Internet del futuro
-
- Uso de redes fijas y móviles de alta velocidad y sus servicios, seguridad cibernética, privacidad y confianza, contenido multimedia interactivo y de inmersión y la empresa conectada del futuro.