INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO
Una de las definiciones de mantenimiento puede ser como “el conjunto de actividades basadas en las nuevas técnicas, que, organizadas mediante una metodología de ejecución, nos permite gestionar los activos de producción conforme a las normas de seguridad y medio ambiente dentro del contexto económico, tanto de funcionamiento de equipos como de los sistemas de Mantenimiento implantados”.
Si bien, desde hace bastante tiempo, todo lo concerniente a la función de Mantenimiento, se encontraba arrinconada en el marco de la gestión de las Empresas. Lo prioritario eran las funciones de fabricación y marketing como estrategia de la Empresa en el corto plazo siendo el Mantenimiento considerado como una función auxiliar que originaba únicamente gastos, esto a pesar de trabajar siempre contra reloj y de ser el culpable de todas las incidencia de fabricación, en la actualidad, en las estructuras modernas de la Empresa, el Mantenimiento está siendo considerado como un área más de Gestión y consecuentemente como fuente directa de beneficios.
Este enfoque de mantenimiento obliga a los responsable de Mantenimiento a hablar en términos económicos y defender su cuenta de pérdidas y ganancias junto con las disponibilidades conseguidas. Además, para llevar a cabo la Gestión, necesitará disponer de una Organización para la realización de los Planes que afecta tanto a las personas como a los equipos, una Planificación de los mismos y un Control de seguimiento, lo que obliga a la empresas a dotarse, al igual que en las demás áreas de ésta, de herramientas de gestión (GMAO) que le faciliten la consecución de los objetivos.
FUNCIONES DEL MANTENIMIENTO.
Para cumplir su misión correctamente, el Mantenimiento debe ejercer tres funciones básicas:
- Planificar (programar)
- Ejecutar
- Controlar (estudiando mejoras. MEJORA CONTINUA).
Cada una de estas funciones debe estructurarse a medida de la empresa, estableciendo las dependencias básicas de estas funciones y la conveniencia de su centralización o descentralización.
LA PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO
La planificación debe estar orientada según el siguiente criterio:
- Toda tarea debe ser programada y todo programa debe ser controlado, de tal forma que no debe realizarse ningún programa cuyo control exija esfuerzos desproporcionados a lo que de él se pretende.
Con la Planificación, como servicio no ejecutivo se debe:
- Determinar la carga de trabajo para los usuarios de las máquinas y el personal de mantenimiento, ya sea propio o ajeno.
- Emitir periódicamente programas y rutas.
- Controlar y registrar la ejecución-evolución de los programas.
- Informar del control al nivel ejecutivo cualificado para la toma de decisiones.
EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO.
La función de la Ejecución es clara y obvia, realizar los trabajos de preventivo o predictivo recogidos en el programa, así como el correctivo que inesperadamente se presente. Esta función puede ser realizada por personal de la propia empresa o por contratas externas.
Actualmente la tecnología permite sin un gran esfuerzo económico y fácilmente amortizable realizar dicha actividad de forma directa por cada operario a través de terminales móviles, evitando de esta forma el tedioso trabajo de lanzamiento de todas las órdenes de trabajo o Check List y sobre todo evitar la carga de trabajo administrativo para procesar (alimentación del sistema de gestión de mantenimiento) de todas las actuaciones realizadas, tiempos, uso de materiales, etc. Todo esto se puede hacer de forma automática mediante la sincronización de los terminales con la BBDD del sistema de gestión de mantenimiento, facilitando además la implementación del sistema de seguridad (cada tarea lleva aparejadas las medidas de seguridad que el operario debe leer y confirmar que ha leído), la captura de imágenes (fotos), geoposicionamiento de cada operario, control de presencia, lecturas……..
CONTROL MANTENIMIENTO.
Se debe trabajar bajo el principio de dirección por excepción, es decir, analizar las desviaciones para actuar bien sobre la ejecución o sobre el programa.
Debe diferenciarse claramente el control (misión staff) de la ejecución.
- Todo el esfuerzo destinado a la tarea de control debe cumplir tres características fundamentales:
- Sistemático. El análisis debe referirse a períodos concretos de tiempo.
- Uniforme. Los datos obtenidos deben ser comparables y homogéneos.
- Cuantificado. Toda la información debe de tener la posibilidad de traducirse en “índices”, los cuales son necesarios para conseguir una visión global de la información de la gestión realizada.
Con estos requisitos, se establecen una serie de controles básicos que analizan la gestión desde diversos puntos de vista: Averías, Paros, Carga pendiente, Consumos, Presupuesto, Costes,…… La misión del Mantenimiento debe abarcar en esencia.
Quién, cuándo y cómo ha de ejecutar cada tarea elemental o básica y programar el conjunto de dichas tareas.
- Determinar la carga de trabajo que ello supone y las paradas de máquina que exige.
- Controlar la ejecución de todas las tareas encomendadas.
- Asistir técnicamente a los ejecutores no dependientes jerárquicamente de mantenimiento.
- Analizar datos e historial de intervenciones para predecir fallos y/o mejorar resultados.
Esta misión es ciertamente compleja en su conjunto, pero la experiencia demuestra hechos de gran importancia que la simplifican, ya que una parte muy importante de un buen mantenimiento depende de la ejecución de operaciones muy elementales, pero muy numerosas y frecuentes.
QUÉ ES UN GMAO?
La palabra GMAO se refiere a la Gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador, hace referencia a un programa informáticos para la gestión del mantenimiento de cualquier centro productivo. El término GMAO es usado en España y en Francia, en Latinoamérica se suele usar el término GMAC, que significa Gestión de Mantenimiento Asistido por Computador, y en el resto del mundo se usa el término CMMS, en relación con la definición en inglés, Computerized Maintenance Management Software.
FUNCIONALIDADES DE UN GMAO
Los sistemas de gestión de mantenimiento asistidos por ordenador (GMAO), como es el caso de Abismo.net, debe reunir una serie de especificaciones enfocadas a la mejora del proceso actual de la empresa a la vez que garantizar la evolución en el futuro, facilitando en todo momento la ejecución de todos los mantenimientos de planta y llevar un control pormenorizado de todas las actividades de los distintos departamentos. Entre otras especificaciones, el sistema GMAO deberá contemplar.
- Módulo de mantenimiento. Facilita la gestión de todos los activos y la gestión y ejecución de todos los mantenimientos.
- Módulo de Compras. Herramienta para el aprovisionamiento de todos los repuestos y servicios/contratos de mantenimiento.
- Módulo de almacén. Herramienta fundamental para la gestión del mantenimiento, pues es de este módulo que se controlarán todas las entradas y salidas de materiales o repuestos a las distintas órdenes de trabajo, los distintos tipos de costes para cada uno de los artículos o repuestos.
- Módulo de Seguridad y Salud. Dada la importancia en la actualidad de la implementación y cumplimiento del plan de seguridad en cualquier tipo de empresa, deberá contempla la implementación de dicho plan de seguridad a cualquier nivel de activos y para cada operación de mantenimiento.
En resumen, las funcionalidades más habituales de un GMAO, o CMMS, suelen se aquellas que facilitan una correcta gestión de los activos, la correcta planificación de los mantenimientos de dichos activos y el control y análisis técnico y económico del mantenimiento.
REQUERIMIENTOS DE UN GMAO.
El sistema de gestión de mantenimiento debe reunir una serie de especificaciones enfocadas a la mejora del proceso actual de la empresa a la vez que garantizar la evolución en el futuro. Entre otras especificaciones, el sistema seleccionado deberá contemplar.
- Sistema parametrizable para adaptarse a la filosofía de gestión de la empresa.
- Facilidad en la implantación.
- Facilidad de uso para todos los usuarios.
- Facilidad de comunicación / interfaces con otros sistemas de planta.
- Facilidad para explotar toda la información, técnica y económica, del mantenimiento.
- Facilidad para establecer tantos perfiles de acceso como sean precisos.
- Garantía de actualizaciones continuas del sistema.
- Facilidad de alimentación del sistema por los propios operarios de mantenimiento o mantenedores externos.
- Multilingüe, si la empresa cuenta con plantas en distintos países.
- Base de datos fiable y de fácil acceso. Acceso a toda la información de la BBDD por parte del cliente.
- Integrable con cualquier otro sistema corporativo o de producción.
- …
OBJETIVOS DE UN GMAO.
La implantación e implementación de un sistema informático para la gestión integral de instalaciones (gestión de mantenimiento y su control técnico y económico, la Seguridad y Salud en el área de mantenimiento, la gestión de almacenes, la gestión de compras, y el control y tratamiento de todas las incidencias que se produzcan en las instalaciones), y todo ello en un entorno web, permite dotar a la empresa de una mayor eficiencia y optimización de recursos y facilitar las comunicaciones entre los distintos departamentos de la empresa y con terceros.
Para lograr los objetivos, se hace necesario contar con herramientas que las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación vienen ofreciendo desde hace bastante tiempo a, entre otros sectores, el industrial, para implementar un sistema informático que permita la gestión de las instalaciones de cualquier sector industrial que posibilite:
- una mejor organización del servicio,
- una adecuada ejecución de los trabajos de mantenimiento y explotación, así como su trazabilidad.
- unos controles y gestión adecuados de los planes de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo, incluso su trazabilidad, para incrementar la eficacia de los equipos instalados.
- la implantación de métodos de trabajo seguros y eficaces,
- la planificación, coordinación y control de necesidades y actividades.
- la gestión de almacén y compras.
- la actualización permanente de todos los activos del Servicio y sus mantenimientos.