WGM Blog

Seguridad informática en GIS: ¿Cómo funciona?

gis seguridad

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Los sistemas informáticos evolucionan cada vez más sorprendiéndonos y facilitándonos muchos procesos. La GIS seguridad (Geographic Information System) son dos fases de un sistema informático que se relacionan a partir de los datos que se obtienen. En wgmsa.com se colocan a tu disposición toda una maquinaria de gestión informática especializada.

GIS es un software geográfico utilizado en muchas disciplinas relacionadas a la ingeniería, la geografía o la geología. Su utilización es esencial para recoger, organizar y analizar datos obtenidos, esencialmente de mapas o instrumentos similares.

La seguridad informática se enraíza como área de la informática que tiene por objeto asegurar la privacidad de datos dentro de cualquier sistema informático.  Este tema se ha transformado, para los negocios y las empresas, en algo esencial.

sistema GIS

El sistema GIS examina una localidad espacial y establece capas de información en forma de visualizaciones, valiéndose de mapas y escenarios tridimensionales. Con esta increíble capacidad, el programa GIS permite tener mejor compresión sobre los datos que contribuye a que los usuarios del software tomen decisiones más acertadas.

Trabajo remoto con CMMS (GMAO): Monitoreo y control de las operaciones de mantenimiento de tu negocio desde cualquier lugar

¿Qué es GIS?

GIS es una sigla inglesa que en español significa Sistema Información Geográfica. Es un software creado para capturar, guardar, manejar, analizar y desarrollar en sus múltiples facetas, una información geográfica previamente referenciada, con el objetivo de solucionar problemas complejos.

Este programa trabaja como un banco de información geográfica que se relaciona a los elementos gráficos de un mapa digital, por medio de un identificador estándar. De esta manera, apuntando un elemento se aprecian sus atributos y, al contrario, preguntando por un registro al banco de información, se puede conocer su ubicación en la cartografía.

Gran cantidad de organizaciones en prácticamente todos los campos de la geografía, geología, ingeniería, arquitectura, y otras disciplinas asociadas, usan entorno GIS para elaborar mapas que se comuniquen, analicen, arrojen información y resuelvan problemas de mucha complejidad en el ámbito mundial.

Es evidente que no hay sistemas 100% infalibles, por lo cual las organizaciones que se contactan digitalmente, tienen que garantizar la seguridad de sus datos buscando mecanismos oportunos, por medio de softwares confiables y otros tipos de seguridad informática que hay en disposición.

El código GIS permite que los datos que se obtienen sean confiables y que, además, se mantengan seguros. Los GIS proporcionan espacios tabulares para ordenar los datos, el resguardo de las imágenes digitales obtenidas y los análisis que el mismo programa resuelve.

Programas de mantenimiento GMAO/CMMS en América Latina

El GIS ¿Cómo funciona?

El Sistema de Información Geográfica (GIS), está asistido por un ordenador para la captura, almacenamiento, extracción, análisis y desarrollo de la información espacial, lo que permite el procesamiento y creación de información nueva que deriva de una que ya existe, asumiendo términos como emplazamiento, relación, descripción y banco de información relacional.

Para producir la información, se requieren tres componentes:

1. Origen de los datos

Una forma de producir datos 3D GIS es por medio del ingreso de coordenadas de un sector, las cuales son tomadas por medio de un levantamiento en el exterior, utilizando la topografía o receptores GPS.

El procedimiento tradicional de transformación del papel a datos digitales es el escaneo. Las fotos aéreas e imágenes satelitales, a través de sensores remotos es, actualmente, técnica muy empleada.

2. Organización de los datos

Los Sistemas de Información GIS mezclan el poder de las bases de datos con el desarrollo gráfico. La estructuración de la información radica en los registros de tablas interconectadas, siendo lo más habitual el uso de bases de datos relacionales.

3. Análisis de la información

Los valores GIS son utilizados para los análisis espaciales que pueden ser tan sencillos como la medida de la distancia entre dos puntos, hasta el complejo modelado de patrones especiales.

He aquí una lista de los tipos de análisis de datos GIS de mayor frecuencia.

  • Distancia simple
  • Capas raster y vectoriales
  • Cálculos poligonales: longitud, área y perímetro
  • Distancia entre funciones
  • Funciones de proximidad
  • Modelos de gravedad y modelos predictivos
  • Interpolación de datos

Qué es un agente digitalizador y cuáles son sus beneficios

Campo de aplicación de los GIS

Es realmente asombroso el extenso campo de uso que tienen los Sistemas de Información Geográfica, GIS. Sin ser exhaustivos, aquí se mencionan algunos de los campos de aplicación de este magnífico y seguro sistema.

Infraestructura

Es un auxiliar en la optimización de los sistemas de mantenimiento de los diferentes servicios, o en la planificación de las redes, entre muchos más usos.

Medio ambiente

Es un aliado en el análisis del impacto ambiental que pueden generar los proyectos de reforestación, riego y siembra, entre otros.

Recursos minerales

El uso de GIS en la geología es importante para los análisis de vetas, fallas y formaciones geológicas diversas.

Cartografía

Con la seguridad que posee en el sostén y guarda de los datos, interviene en la extracción de datos, clasificación de la información topográfica y los diversos sistemas de planificación urbana, arquitectónica, municipal y muchas otras.

Ruteo

Modelación de vías y análisis de tráfico, para planificación de sistemas de transporte o vialidad.

Geomarketing

Término que mezcla la potencialidad de clientes según un análisis estratégico por sectores geográficos de mercadeo.

Seguridad ciudadana

Interviene en la planificación geográfica tendiente a la identificación de amenazas y vulnerabilidad territorial, colaboración y unificación operativas, y ayuda en la capacidad de respuesta de las autoridades en caso de desastres.

Arqueología

Cada vez más se usa este tipo de software en esta ciencia, para la determinación de elementos arqueológicos de carácter deposicional y el descubrimiento de la distribución de los asentamientos humanos antiguos.

Qué es el Kit Digital para pymes y descubre cuál es su importancia

Ingeniería y GIS

WGMSA es una compañía cuyo propósito es la gestión en el campo del mantenimiento informático. Su misión es clara: brindar soluciones informáticas de última generación al mercado, que sean accesibles y fáciles de manejar por el cliente.

Muchos softwares de ayuda, como por ejemplo una herramienta de visualización GIS personalizada, pueden ser desarrolladas, tratando de cubrir la expectativa de cada usuario.

Las soluciones que aporta WGMSA tienen un éxito rotundo, sobre todo por el entorno multilingüe y parametrizable total que se adapta a cualquier exigencia, máxime su comercialización a través de la web en modo SaaS, facilitando la comunicación desde cualquier parte del mundo.

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Suscríbete a Nuestra Newsletter