WGM Blog

GMAO y metodologías de cero fallos

CMMS and zero failure methodologies

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Desde wgmsa.com en este artículo hablaremos sobre la GMAO y metodologías de cero fallos, considerándolo de gran utilidad, ya que las organizaciones pueden enfrentar una amplia gama de problemas de fallas, que van desde fallas técnicas hasta fallas de proceso que afectan la productividad.

Las fallas comunes incluyen fallas en los equipos, fallas en los productos, problemas de calidad e incidentes ambientales. Estas fallas generalmente requieren un enfoque más sistemático. Esto implica el seguimiento de fallas y la implementación de medidas correctivas: entra en juego las metodologías de cero fallos.

¿Qué son las metodologías de cero fallos?

El cero fallos es un concepto o filosofía que fomenta la adopción de medidas para corregir errores de fabricación para conseguir una producción óptima. En otras palabras, una producción con errores mínimos, tendiendo a cero y, preferentemente, a la primera.

La metodología cero defectos, busca incrementar la eficiencia del proceso productivo. Estas metodologías comienzan con el análisis de la fiabilidad de los sistemas y termina con cambios en los procedimientos, programas de mantenimiento y optimización de los procesos.

Los equipos y sistemas son insumos del proceso, donde el objetivo es garantizar su estabilización y reducir los fallos por averías, así como aumentar la eficiencia de los equipos.

GMAO e ISO 55001: Cómo se adoptan en un a gestión de activos

GMAO y metodologías de cero fallos

Los GMAO que emplean las metodologías de cero fallos rastrea y gestiona fallas y problemas en productos o sistemas. Casi todas las industrias utilizan este enfoque. El objetivo es descubrir la causa de los errores y tomar medidas correctivas para evitar sucesos similares en el futuro.

El proceso de las metodologías de cero fallos implica la documentación de fallas, la realización de un examen de fallas, la implementación de medidas correctivas y la búsqueda continua de formas de mejorar el proceso.

Integrar DCS y CMMS (GMAO)

Rol de GMAO en la implementación de metodologías de cero fallos

Al implementar metodologías de cero fallos, las organizaciones pueden:

  • Reducir la probabilidad de fallas futuras
  • Mejorar la satisfacción del cliente
  • Aumentar la rentabilidad.

Es posible implementar metodologías de cero fallos manualmente, pero lo ideal sería utilizar un software de gestión, como GMAO que juega un papel importante en la implementación de una metodología de cero fallos.

Puede automatizar muchos de los procesos involucrados, como rastrear y analizar datos de fallas, identificar tendencias y causas raíz y generar informes.

Seguridad informática en CMMS (GMAO)

Características de GMAO que respaldan la metodología de cero fallas

Algunas de las características clave de un GMAO que respaldan la implementación de una metodología de cero fallas incluyen:

Informe de fallas

Un GMAO debe proporcionar una interfaz fácil de usar para informar fallas y capturar información relevante. Esto puede incluir la fecha y hora de la falla, la ubicación y el equipo involucrado en la falla.

Las GMAO también proporcionan una base de datos centralizada para todos los informes de fallas. Esto facilita que los equipos de mantenimiento accedan y analicen los datos.

Análisis de tendencia

Con GMAO, las organizaciones pueden recopilar y almacenar grandes cantidades de datos sobre fallas de equipos, actividades de mantenimiento y otra información relevante. Al analizar estos datos, los CMMS podrán identificar tendencias y patrones, así como proporcionar informes y gráficos significativos.

GMAO puede ayudar a:

  • Realizar un seguimiento de la frecuencia de las fallas de los equipos a lo largo del tiempo e identificar los equipos de alto riesgo que requieren atención de mantenimiento adicional.
  • Evaluar la efectividad de las acciones correctivas tomadas en respuesta a las fallas y determinar si se necesitan mejoras adicionales.
  • Realizar un seguimiento de los costos de las actividades de mantenimiento, incluida la mano de obra, los materiales y el equipo, y tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos.

Análisis de raíz de la causa

GMAO debe tener herramientas para realizar análisis de causa raíz, como análisis de árbol de fallas para ayudar a determinar la causa subyacente de las fallas. Con esto, el GMAO ayuda a recopilar y almacenar datos de fallas en una base de datos centralizada, facilitando el análisis y la comparación de la información de fallas.

GMAO también utiliza herramientas de análisis de datos, como histogramas y diagramas de dispersión, para mostrar visualmente la relación entre las fallas de los equipos y otros factores, como las actividades de mantenimiento, las condiciones de operación y los factores ambientales.

Seguimiento de acciones correctivas

GMAO debe tener la capacidad de rastrear y administrar acciones correctivas, como tareas de mantenimiento, reparaciones y reemplazos de piezas, y garantizar que se completen de manera rápida y efectiva. Usando un GMAO, las organizaciones pueden:

  • Documentar las acciones correctivas en una base de datos centralizada, lo que facilita el seguimiento y la gestión del estado de cada acción correctiva.
  • Establecer fechas de finalización para cada acción correctiva y realizar un seguimiento del progreso con respecto a estos objetivos.
  • Monitorear la efectividad de las acciones correctivas, rastreando el número de fallas repetidas y evaluando el impacto en la confiabilidad del equipo.

Trabajo remoto con CMMS (GMAO): Monitoreo y control de las operaciones de mantenimiento de tu negocio desde cualquier lugar

Informes y paneles

El GMAO puede proporcionar una variedad de informes y paneles que se pueden usar para rastrear y monitorear el desempeño de las metodologías cero fallos. Esto incluye la tasa de fallas, el tiempo medio de reparación y el costo de mantenimiento.

Además, el sistema puede generar informes que brindan visibilidad en tiempo real del estado de las acciones correctivas.

Gestión de órdenes de trabajo

El GMAO debe poder administrar y programar órdenes de trabajo, incluidas las tareas de mantenimiento preventivo, para ayudar a prevenir fallas. Además, asigna la propiedad y la responsabilidad de cada acción correctiva, de modo que la persona adecuada rinda cuentas.

Gestión de activos

GMAO debe tener un módulo de gestión de activos que pueda rastrear y administrar el historial de mantenimiento de equipos y maquinaria. Esto debe incluir reemplazos y reparaciones de componentes.

Colaboración y comunicación

El GMAO debe facilitar la comunicación y la colaboración entre los equipos de mantenimiento y operaciones, lo que permite la resolución efectiva de fallas y la asignación eficiente de recursos.

Proporcionar una plataforma centralizada para almacenar, rastrear y compartir información de mantenimiento puede ayudar a los equipos de mantenimiento y otras partes interesadas a trabajar juntos de manera más efectiva.

En WGM contamos con GMAO adaptables a las distintas áreas empresariales y sectores industriales, además abordamos cualquier desarrollo ad-hoc para satisfacer cualquier requerimiento que no sea abordado por nuestras soluciones de mantenimiento.

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Categorías

Otras Publicaciones

Suscríbete a Nuestra Newsletter